
50 años de historia
Grupo de los primeros promotores
En el año 1969 un grupo de padres se plantearon construir un colegio femenino en Vizcaya con un estilo educativo acorde a las enseñanzas de San José María Escrivá de Balaguer.
Este proyecto, que correspondía a los padres porque eran y son los principales responsables educación de sus hijos, tenía que ser una prolongación del hogar, educando a las alumnas en y para la libertad.
La educación tenía que ser de calidad, reflejo de un trabajo bien hecho, que se atendiera a la persona individualmente y que estuvieran integrados en el día del colegio los valores cristianos.
En aquella época se empezó el colegio con la audacia de los conquistadores: con mucha ilusión, empeño, sentido optimista y convicción.


El grupo de los primeros padres el llamado «grupo promotor» estaba constituido por Juanjo Alonso, Pedro Rodríguez Sahagún, Fernando Mendieta, Javier Acha, Emilio Clarés, Jaime Bernar, José Maria De Lecea, Miguel Poole y José Chapa.
Después se fueron incorporando generosamente más padres y solo así fue posible sacar adelante el colegio.
Éstos padres eran conscientes de la extraordinaria importancia que tienen la educación en la cristianización de la cultura y la sociedad y de su influencia en la transmisión de las ideas.