Método BAPNE en el Infantil de Ayalde

BAPNE es el acrónimo de Biomechanic, Anatomy, Phychology, Neuroscience y Ethomusilogy. Es un método de estimulación cognitiva, psicomotriz, socioemocional y neurorehabilitativo que integra la percusión corporal, la música y el movimiento a través de la Neuromotricidad.

La metodología nació en 1998 tras una serie de viajes a África de su creador, el Dr. Francisco Javier Romero Naranjo. La visión del movimiento en el continente africano, fuera del contexto cognitivo y racional, le hizo repensar una forma diferente de expresar la música con fundamentos neurocientíficos para ayudar a personas sanas o personas con necesidades especiales (Parkinson, Alzheimer, Daño cerebral, Autismo, Síndrome Down…)

Aunque pudiera parecer, BAPNE no es un método musical al no tener como finalidad la enseñanza de la música, la lectura de una partitura, o tocar un instrumento. El método está creado para estimular las funciones ejecutivas (planificación, tipos de atención, memoria de trabajo), la psicomotricidad fina, la psicomotricidad gruesa y aspectos socioemocionales.

Este método cuyas actividades nunca superan los tres minutos de duración se desarrolla a través de la percusión corporal, la música y el movimiento. Las actividades van cambiándose de forma continuada para tener un proceso pleno de atención y no de memorización.

A través de esta metodología se realizan más de cincuenta actividades diferentes justificadas por los planos biomecánicos, los lóbulos que deseamos activar en nuestro cerebro y las inteligencias múltiples que deseamos estimular. Por ello, conseguimos tener el cerebro en un alto nivel de atención y concentración.

Bapne

¿Qué es la percusión corporal?

Es el arte de percutirse en el cuerpo produciendo diversos tipos de sonidos con una finalidad didáctica, terapéutica, antropológica y social. Tanto en el campo de las culturas musicales como en el mundo del espectáculo, como ocurre con compañías destinadas a tal fin, la percusión corporal ha tenido diferentes roles que pueden ser clasificados en unos usos, significados y funciones propios de cada cultura.

Así, el cuerpo es empleado en sus diversas acepciones como un instrumento acústico, rítmico, tímbrico y dinámico porque está ligado al movimiento y a la danza.

La finalidad de esta percusión no es realizar una coreografía, ya que a partir de la quinta repetición de la tabla de movimientos el nivel de atención baja y por tanto no se puede hablar de estimulación cognitiva.

Beneficios para los alumnos de la práctica del programa BAPNE

    Desde el punto de vista psicomotriz

        • Praxias por imitación
        • Disociación psicomotora
        • Desarrollo del sistema propioceptivo
        • Desarrollo del sistema vestibular
        • Alternancias motoras
        • Coordinación visomotora
        • Coordinación oculomotora
        • Coordinación estructurada por planos biomecánicos (horizontal, sagital y 7 longitudinal)
        • Coordinaciones estructuradas por ejes biomecánicos.
        • Orientación derecha-izquierda. Desde el punto de vista neurológico:
        • Desarrollo de la atención (focal, sostenida, selectiva, dividida y alternante)
        • Desarrollo de la memoria (memoria de trabajo, memoria y aprendizaje, memoria de procedimiento, aprendizaje motor).
        • Planificación del movimiento
        • Programación motora
        • Tareas de inhibición motora
        • Tareas de “Go no Go”

    Desde el punto de vista psicológico

        • Trabajo comunitario, en equipo.
        • Desarrollo de la inteligencia interpersonal
        • Desarrollo de la inteligencia intrapersonal
        • Desarrollo de las formas de arraigamiento a través del contacto con las manos, pies y mirada. • Mejora de la motivación • Transmisión de valores
        • Actividades específicas para Déficit cognitivo, Autismo, Asperger, etc.

    Desde el punto de vista musical

        • Forma musical
        • Timbre
        • Vocabulario musical
        • Compás 8
        • Trabajo grupal musical
        • Composición
        • Conocimiento de los timbres sonoros en relación a sus usos, significados y funciones.
        • Aprender a enseñar de manera kinestésica
        • Percusión corporal a nivel estético
        • Saber observar a los demás músicos durante la ejecución

    NO TE QUEDES CON DUDAS

    Solicita tu visita personal

    Nuestras puertas están siempre abiertas para ti. Si estás interesado en conocer nuestras instalaciones o en recibir más información, solicita tu visita personal. 

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. 

    Política de Privacidad

    Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono

    944 541 567

    Si lo prefieres, también nos puedes escribir al correo electrónico

    infantil@ayalde.com