Durante los meses de febrero y marzo, las alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria han disfrutado de una experiencia de inmersión lingüística en euskera a través de estancias en diferentes barnetegis (centros de inmersión lingüística): 3º y 4º en Baratze, 5º en Lurraska y 6º en Barria.

El objetivo principal de esta actividad es que las alumnas vivan el euskera fuera del entorno escolar, en un contexto real y natural, reforzando su capacidad de comunicación de una manera lúdica y experiencial. A través de la inmersión total en el idioma, las niñas han podido desenvolverse en distintos escenarios y situaciones del día a día, lo que les ha permitido mejorar su fluidez y confianza al hablar en euskera.

Aprender euskera a través de la experiencia

A lo largo de su estancia, han participado en diversos talleres y actividades como:

  • Jardinería y huerta.
  • Cocina y elaboración de productos artesanales.
  • Senderismo y rutas por la naturaleza.
  • Cuidado de animales de granja.
  • Paseos a caballo.

Todo ello en un entorno rural y en contacto con la naturaleza, donde han disfrutado de un excelente ambiente, buen tiempo y una exquisita comida casera. Durante estos días, han practicado el euskera de manera espontánea, poniendo en práctica lo aprendido en clase en situaciones cotidianas.

 

Los barnetegis: espacios de aprendizaje en plena naturaleza

Los lugares donde se ha llevado a cabo esta experiencia están especialmente diseñados para la educación ambiental y el aprendizaje vivencial:

  • Baratze: Situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en la comarca vizcaína de Busturialdea, este centro de educación ambiental lleva desde 1990 ofreciendo a niños y niñas un entorno único donde desarrollar sus capacidades y emociones. Sus instalaciones de primer nivel y su equipo de profesionales garantizan una experiencia educativa de calidad.
  • Lurraska: Ubicado también en la Reserva de Urdaibai, este centro medioambiental cuenta con una infraestructura variada que permite realizar actividades rurales y educativas. Sus instalaciones incluyen espacios para la educación y la recreación, así como zonas dedicadas al cuidado de animales y al cultivo.
  • Barria: Situado al pie de la sierra de Urkilla, a 25 km de Vitoria-Gasteiz, este centro ocupa un antiguo monasterio cisterciense rehabilitado y adaptado como albergue. Ofrece un programa de actividades culturales y de ocio en euskera en un entorno natural privilegiado.

 

Conciencia ecológica y sostenibilidad

Además del aprendizaje lingüístico, esta experiencia también ha servido para transmitir a las alumnas la importancia de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. A través de diversas actividades, han aprendido sobre:

  • El consumo responsable y sostenible.
  • La importancia de los productos de cercanía y de temporada.
  • La economía circular y su impacto en la biodiversidad.

Sin duda, esta experiencia en los barnetegis ha sido una oportunidad única para que nuestras alumnas refuercen su uso del euskera en un contexto práctico, al tiempo que desarrollan valores fundamentales como el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad.