“El colegio, sin colaboración de la familia, está abocado al fracaso, y lo mismo al revés”

Sofía Rivas es la nueva coordinadora de Infantil. Su desempeño profesional ha estado vinculado  a esta etapa del colegio como profesora donde tiene una experiencia dilatada. Para ella lo importante de su labor es acompañar a las familias y ayudarlas a construir el proyecto educativo para cada uno de sus hijos. A través de esta entrevista nos acercamos a sus propuestas.

 ¿Cuáles crees que son las señas de identidad del Infantil Ayalde? ¿Qué crees que es lo que más valoran los padres?

Sin duda, la ayuda que les damos para educar a sus hijos con una educación de calidad e integral. También el cuidado y conocimiento de todos los niños por parte de las profesoras que lo acompañan en esta etapa, más especialmente de su tutora, que es quien tiene una relación directa y estrecha con la familia. Valoran también muchísimo el disfrute en todas las actividades que hacemos y la alegría que transmiten sus hijos en nuestro colegio.

 

  • ¿Cuál crees que es el estilo educativo de Ayalde?

Nos distinguimos por poner el centro en la persona. Cada alumno es único e

Irrepetible y, como consecuencia, su familia. Los resultados académicos nos avalan como colegio con una gran excelencia académica, pero el trato personalizado a cada alumno es lo que nos hace únicos y diferentes.

 

  • ¿Cómo puede ayudar el colegio a los padres en la tarea de educar?

Con una relación muy estrecha de apoyo y confianza donde la tutoría personal con el niño y la familia sea la herramienta clave. En el colegio estamos para facilitar la vida a los padres aportando toda nuestra formación y experiencia, pero, sin olvidar, que los principales responsables de esos niños son sus padres.

 

  • Del proyecto educativo de Ayalde ¿qué proyectos destacarías en el infantil de Ayalde?

Basándonos en el Trilingúismo y en el proyecto de Comprensión (TBL, Hábitos de la Mente, Rutinas e Inteligencias Múltiples), damos especial importancia al mundo emocional del niño y a las diferentes herramientas que llevan al niño a la competencia aprender a aprender.

 

  • ¿Qué se va a encontrar un alumno o alumna del 1er ciclo cuando pase al aula de 3 años?

Una continuidad en el proyecto educativo y una progresión paulatina en la adquisición de hábitos. En el colegio comenzamos a trabajar los hábitos básicos en el aula de cunas y vamos evolucionando durante todo Infantil en función del niño que nos encontremos y el periodo sensitivo en el que se encuentre. Además de esto y no menos importante, hay que resaltar la comunicación estrecha y el trabajo conjunto entre las profesoras de ambos ciclos.

 

  • ¿Crees que un alumno de 3ºE. Infantil está bien preparado para pasar a Primaria?

 

Por supuesto.  Son varios años los que estamos con estos niños hasta que pasan a Primaria y es, durante ese tiempo, cuando les dotamos de herramientas y conocimientos más que suficientes para desenvolverse y adecuarse sin problema. Desde leer, escribir, iniciarse en prematemática y hacer una expresión oral en idiomas, hasta conocer sus emociones y las ajenas, pensar de manera crítica y creativa y tener adquiridos hábitos como orden, autonomía, etc.

 

  • ¿Qué destacarías de su educación?

Su educación es la suma de cosas, de muchas cosas y todas importantes. Desde, como he dicho antes, conceptos puramente académicos, virtudes que serán la base de su personalidad y una educación en hábitos que le dará herramientas para aprender a aprender. Destacaría también la alegría que muestran los niños, y no sólo hablo de Infantil, sino que lo hago extensible al resto del colegio. Los niños son educados con tanto mimo, cariño y profesionalidad, que su respuesta es de disfrute y alegría ante los acontecimientos del día a día.

  • Para terminar, ¿Cómo crees que debe ser la colaboración familia-colegio?

El binomio familia- colegio es la combinación ideal para conseguir lo mejor en el proyecto educativo de nuestros hijos. El colegio, sin colaboración de la familia, está abocado al fracaso, y al revés, lo mismo. De ahí la importancia tan grande que tiene la tutoría con los alumnos y las familias, donde cada niño es único con su  familia única y sus circunstancias únicas. Esta relación debe ser muy estrecha y de plena confianza, donde nadie se sienta juzgado y sí se sienta ayudado y acompañado. Ayalde es una familia de familias y por eso mismo, la comunicación debe ser fluida y constante. Para unos padres lo más importante es su hijo, y para todos lo que trabajamos en Ayalde, también lo es.