Maite, en los últimos años se va acortando la diferencia en la nota de selectividad de las alumnas de Ayalde (6,5 en el último año) con respecto a la UPV (7,5) teniendo en cuenta que la mayoría estudia en un modelo D de inmersión lingüística en euskera ¿a qué lo achacas?
Para empezar la promoción del curso pasado era muy buena, aunque también puede que haya tenido algo que ver el cambio en la metodología y el sistema de evaluación. Un objetivo importante de Bachillerato es la selectividad, por eso desde el departamento de euskera decidimos orientar las clases y la evaluación en función de este examen. Es también muy importante transmitirles confianza y seguridad y con el sistema de evaluación que tenemos, se dan cuenta de que todo depende de su trabajo.
Creo que la metodología con respecto a la enseñanza del euskera se ha cambiado algo en el colegio, ¿Nos puedes explicar?
El departamento de euskera del colegio está siempre integrando nuevas metodologías para intentar conseguir que nuestras alumnas, por un lado, disfruten con el aprendizaje del euskera y, por otro, pierdan el miedo a la asignatura que siempre les parece muy difícil.
Puesto que el objetivo de aprender un idioma es ser capaz de comunicarse, estamos trabajando la expresión oral con las auxiliares lingüísticas que tenemos desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato. La gramática se trabaja con el objetivo de que sea usada en las expresiones escritas y orales, por ello a medida que van pasando los cursos, los exámenes de gramática van desapareciendo y se va evaluando la expresión escrita.
También ha cambiado el sistema de evaluación. ¿Nos puedes explicar en qué ha cambiado?
Trabajamos en clase con Onenote, un cuaderno digital en el que la profesora puede ver y evaluar el trabajo de cada alumna en el aula, es decir la nota ya no depende sólo del examen, también tiene peso el trabajo en clase que se evalúa a través de una rúbrica. En Bachillerato, por ejemplo, no hay exámenes de gramática, sólo se evalúa el trabajo de la alumna en el aula, de este modo conseguimos que las alumnas se interesen por aprender, hagan sus propios apuntes y estén más relajadas sin la presión de un examen. Además, la dinámica de las clases es diferente, utilizamos recursos más atractivos para las alumnas como canciones, Instagram…..
¿Qué se persigue con estos cambios?
Nuestro objetivo es que nuestras alumnas se motiven y disfruten con el aprendizaje del euskera. Algunas podrían pensar en tirar la toalla porque les parece muy difícil, pero con este sistema se dan cuenta de que no se juegan la asignatura en un examen sino que depende de su trabajo en clase.
Hay un punto de mejora que son la presentación a los exámenes externos. Todavía estamos lejos con respecto a los exámenes de inglé ¿Por qué? ¿Me puedes explicar las causas?
Por un lado, nuestras alumnas le dedican, sin duda, más tiempo tanto en el colegio como fuera de él, al inglés que al euskera y por otro para presentarse a un título oficial en euskera tienes que tener al menos 16 años, es decir sólo pueden presentarse a partir de 4º de la ESO. Además, tanto las pruebas como la matriculación son externas, desde el departamento les animamos a presentarse.
Este año se han presentados al B1 35 alumnas y han aprobado 28, y al B2 7 y han aprobado 5.
La verdad es que más o menos todos los años tenemos un porcentaje de aprobados muy bueno porque, como he dicho antes, les preparamos para hacer el examen. Aunque nos gustaría que se fueran presentando más alumnas.
Como nos has dicho antes, este curso contamos con una asistente lingüística desde 1º ESO. ¿En qué consiste y que hace esta asistente?
Cada semana va sacando a las alumnas en grupos de tres, cuatro o por parejas y va trabajando con ellas la práctica oral. Utilizan la misma metodología que en los exámenes orales de HABE y la Escuela Oficial de Idiomas. Son ellas las que ponen las notas de la expresión oral a las alumnas. Son un apoyo para que nuestras alumnas pierdan el miedo a hablar en euskera.
¿Cuál es tu objetivo para los próximos años?
Mi objetivo es seguir implantando estos cambios en la evaluación y en la metodología. Espero que nuestras alumnas disfruten y así mejoren su percepción del euskera.