Lucía Fernández, subdirectora de Infantil, desgrana el estilo educativo del colegio y de la etapa, así como las cualidades del profesorado y los distintos proyectos que se emprenden.

 

¿Qué es para ti la educación?

Para mí la educación es el reto más apasionante con el que una familia se encuentra en el momento en el que nace un hijo/a. Este reto se va materializando en la elección del colegio, siendo esta  un factor clave,
ya que lleva a efecto los criterios y las prioridades en materia educativa que nos hayamos planteado.

 

¿Tenemos los padres un proyecto claro para educar a nuestros hijos?

Los padres, que somos los principales responsables de la educación de nuestros hijos, lo que queremos es que sean felices el día de mañana. Es cierto que hoy en día es muy difícil vislumbrar dónde está la felicidad, ya que continuamente recibimos impactos de bienestar, consumismo, prisas, estrés, desinformación… Por ello, los padres, más que nunca, necesitamos ayuda y referencias atractivas de valores duraderos que son los que llevarán a nuestros hijos a una felicidad auténtica.

 

¿Cómo puede ayudar el colegio a los padres en la tarea de educar?

Poniéndose a su lado para poder sacar la mejor versión de cada hijo, respetando la confianza y con una sinceridad basada en el cariño. Esa gran tarea la lleva a cabo la tutora, que es la persona que va a acompañar a la familia en cada situación de su vida escolar: en la parte académica, emocional, afectiva y lúdica. Asimismo, podemos ayudar a los padres a través del Curriculum Familia, un proyecto diseñado exclusivamente para ellos, donde se proponen actividades formativas, lúdicas, etc. Estas últimas, como también educan, nos interesan.

 

¿Qué se va a encontrar un alumno del 1er ciclo cuando pase al aula de 3 años?

El proyecto educativo a partir del segundo ciclo es un modelo trilingüe en el que los idiomas se reparten a lo largo de la jornada de forma proporcional. Sin embargo, a pesar de cambiar de centro educativo, las metodologías y formas de trabajo son las mismas gracias a tener el mismo proyecto educativo. Para favorecer este cambio, profesoras de Ayalde imparten cafés pedagógicos y se presentan antes de recibir a las familias y la tutora, que les recibe desde el inicio de curso, acompaña a cada familia en el proceso de adaptación y se pone a su disposición para informar con detalle de la evolución de cada niño en el día a día.

 

¿Cuál es el estilo educativo de Ayalde?

El rasgo principal del estilo educativo de Ayalde y Munabe es que para nosotros la persona cuenta, que educamos uno a uno, que el alumno es el centro de la acción educativa. Toda la innovación introducida en el colegio desde hace años (TBL, Aprendizaje Cooperativo, competencia digital…) pone en el centro al alumno y a su aprendizaje.

Otro rasgo interesante es que educamos para que cada alumno saque adelante todas sus capacidades. Esto se nota en la forma de trabajar, ya que les enseñamos a realizar las tareas con pasión y excelencia. Por último, destacar que a los alumnos les enseñamos la importancia de pensar en los demás.

 

Del proyecto educativo de Ayalde, ¿qué destacarías en el infantil?

Hay varios proyectos que destacaría del Infantil de Ayalde, pero por centrarme en lo más novedoso diría que el proyecto Primavera me ha sorprendido. En él los alumnos han trabajado las Inteligencias Múltiples, la Música, el Pensamiento, el Arte, el cuidado y respeto de la Naturaleza. Además, para apoyar la comprensión en inglés, han salido al huerto ecológico del colegio con la profesora nativa, Heidi Jack, creadora del proyecto Gardening.

 

¿Qué cualidades tiene el profesorado de Infantil?

El profesorado destaca por la formación recibida a lo largo de los años, por el trabajo colaborativo, por el afán de llevar a las aulas la innovación del momento y la capacidad de dinamizar los proyectos en los tres idiomas. Sin embargo, la cualidad más importante por la que son reconocibles es por el cuidado de los alumnos, el cariño y el respeto que se respira en el aula para que cada niño aprenda según su propio ritmo de aprendizaje.