En nuestras clases de matemáticas de 5º de Primaria hemos llevado al aula, recientemente una destreza de pensamiento (Las partes y el todo) para hacer pensar a las alumnas de manera analítica y creativa, para hacer que el conocimiento fluya por el aula hasta que con la aportación de todas, se elabore una lección curricular. Es lo que llaman los anglosajones el método learning by doing. Es decir, aprendo haciendo.

En este caso, el contenido era el círculo y a través de descubrir sus partes, analizar que pasaría si faltase alguna de ellas, las alumnas han llegado a definir la función de cada parte, entender el círculo y han sabido definirlo, llegando a descubrir la importancia de sus existencia, como, por ejemplo, el descubrimiento de la constante pi, en la relación existente entre el diámetro y la circunferencia.

A lo largo de estas lecciones, el pensamiento se hace visible gracias a los organizadores gráficos, puestas en común, rutinas de pensamiento, reflexiones individuales, etc. Resulta muy gratificante “ver” el pensamiento, comprender la importancia de las opiniones diversas y, a veces contrarias, lo que amplía la visión de conjunto y enriquece el vocabulario a la vez que suscita debate.

Vivimos en un mundo que otorga cada vez más importancia a las habilidades sociales y por ello es importante que en el colegio se fomenten dichas habilidades de manera sistemática. En este sentido, es de gran ayuda que la metodología TBL se utilice junto con el trabajo cooperativo.

A través de estos dos proyectos hemos puesto en práctica habilidades sociales, porque estas metodologías potencian la capacidad para escuchar, participar, liderar, planificar y coordinar actividades, llevar a cabo un seguimiento de las mismas y evaluar la tarea al finalizar del ejercicio. Cuando se trabaja en equipo, además, se crean lazos de unión basados en la confianza, y se afianza la responsabilidad individual.

También hemos trabajado habilidades de comunicación, porque la colaboración propicia que se establezcan unas normas de funcionamiento del equipo, así disminuye o desaparece el miedo a la crítica o al error o el sentimiento de sentirse aislada.

Y por supuesto hemos enriquecido nuestro aprendizaje potenciando las habilidades pensamiento, porque ha obligado a cada alumna a activar su pensamiento, a buscar maneras de investigar, a promover valores como la cooperación entre compañeras, la responsabilidad y la autoevaluación.