Atención Personalizada

Las tutorías en Ayalde

Si nos preguntáramos para qué está Ayalde, podríamos contestar que no estamos aquí únicamente para formar ingenieros, arquitectos, médicos. Ni siquiera humanistas, filósofos o poetas. Sí, amamos todas las profesiones y queremos mujeres creativas, educadas, valientes y alegres, entre otras virtudes. Y, además, buscamos que sean excelentes en su profesión.

Pero por encima de todo, queremos que cada niña sea feliz. En Ayalde, desde el comienzo del colegio, contamos con una gran ayuda para conseguirlo: la tutoría personalizada.

Tutoras durante toda la etapa escolar

 

 

La educación personalizada es una de nuestras señas de identidad, en Ayalde sólo contamos hasta uno. Con las tutorías, entre los padres y profesores y con el alumnado, lo que intentamos hacer es descubrir, pulir y potenciar los talentos de cada una.

La tutoría es resultado del cariño, la profesionalidad y la dedicación de padres y profesores. Así, cada alumno recibe un cuidado único y personalizado desde el aula de dos años. Y para Ayalde, esto es lo más importante.

tutoria personalizada

¿Qué es la tutoría y en qué consiste?

 

Las profesoras de Ayalde dedican parte de su jornada a conversar, en un marco de libertad, con cada una de las alumnas y con los padres. Esta comunicación fluida facilita el crecimiento en todos los aspectos que conforman la personalidad humana. Aseguramos así que el proyecto educativo del Colegio llegue individualmente a cada alumna y a su familia. La tarea de tutoría es una labor de equipo, resultado del trabajo de las tutoras con el apoyo de los demás profesores que imparten clase al alumno. El claustro docente, después de cada evaluación, se ocupa de trasladar a la tutora los aspectos académicos, humanos y competenciales que enriquecen con hechos objetivos la atención individualizada.

Esto permite que la entrevista trimestral de la tutora con los padres abarque no solo los aspectos académicos, sino que es el momento para resaltar aspectos o puntos de crecimiento en la alumna, destacar potencialidades que quizá les han pasado desapercibidas o bien, para adelantarse a situaciones de especial ayuda.

Los padres y profesoras trabajamos juntos promoviendo el crecimiento personal del alumnado. Un elemento esencial de la tutoría es la libertad. La tutora orienta y aconseja, nunca impone, cuenta siempre y en primer lugar con el parecer de los padres -principales educadores- y con los alumnos. El auténtico reto de la preceptuación es lograr que la sugerencia inspire, interpele y se acoja libremente.

Ayudarles a descubrir por ellos mismos lo que es bueno, bello y pueda hacerles realmente felices.

Por tanto, el clima que envuelve la tarea de la tutoría siempre es el cariño, la confianza, el respeto, el deseo de bien.

Claves para aprovechar la tutoría

  1. El papel del Departamento de Orientación

La formación integral que ofrecemos en Ayalde cuenta con la tutoría como factor clave. El sentido trascendente y la inspiración cristiana que subyace en nuestro ideario encuentra en las conversaciones personales con padres y alumnas el apoyo sólido donde asimilarlo libremente e incorporarlo a la vida.

Un papel importante de la tutora es ayudar y salir al paso en las situaciones de alumnas con alguna dificultad de aprendizaje. En ese caso entra en juego el departamento de orientación, el cual, junto al resto de profesoras que dan clase a esos alumnas, se ocupa de supervisar, coordinar y ejecutar aquellas medidas que la alumna pueda necesitar.

A lo largo del año puede ser oportuno que en alguna de las entrevistas trimestrales entre la tutora y los padres acuda la orientadora para dar información o contrastar con los padres sobre las medidas tomadas.

Nuestras docentes, además de formar con excelencia académica y con carácter integral e individual, procuran proporcionar a nuestros alumnos herramientas que les permitan afrontar y fortalecerse ante las dificultades, adquiriendo por sí solos los recursos para superar los obstáculos y convertir las limitaciones en factores positivos.

Conversaciones con las alumnas

Cada alumna encuentra en la tutora, alguien que les escucha, que ofrece consejo y apoyo en los momentos difíciles.

Alguien a la que no solo le importan los resultados académicos sino la totalidad de su vida presente y futura.

Con el tiempo, la confianza y la discreción, ésta es capaz de compartir su proyecto personal de futuro tanto en el aspecto académico como personal.

Esas conversaciones, han sido a lo largo de estos cincuenta años que lleva el colegio, testigo de decisiones trascendentales en la vida de las alumnas.

La tutora es la profesora que vela por el crecimiento personal de todos los hijos de la familia.

Se puede acudir a ella en cualquier momento. Siempre está.

Actúa como canal de comunicación directo con los padres. En cualquier situación o circunstancia su disponibilidad es inmediata.

Vela y cuida individualmente de cada uno de los alumnos encomendados.

tutorias en ayalde
  1. Entrevista con los padres

A lo largo del curso se dan como mínimo tres momentos en los cuales la tutora mantiene una conversación con los padres sobre su hija. Estas ocasiones materializan la fórmula de éxito en la educación, que para nosotros es la estrecha relación entre la tutora, la alumna y los padres.

Antes de la entrevista con los padres la tutora prepara la información académica, de comportamiento y de amistades. Ese momento es clave para elaborar una información completa de modo que, a la hora de conversar con la familia, se aporten datos objetivos que puedan ayudar al crecimiento personal de la alumna.

Los padres también pueden preparar la entrevista con todo aquello que ven sobre sus hijos en casa. La mirada de unos padres es vital para acertar en las conclusiones u objetivos que se adopten para el bien de su hijo. Con este intercambio de informaciones sobre rendimiento escolar, actitudes y habilidades, comportamiento, capacidad para asimilar la formación que va recibiendo, etc., se logra esa sintonía tan necesaria entre el colegio y la familia. Así se va consolidando la educación personalizada, adaptándose a las diversas situaciones y etapas que atraviesa el alumno o la familia.

Especialmente cuando las alumnas crecen y son adolescentes, la tutora mantiene la discreción sobre determinados temas confiados por éstas. Podrá dar ideas a los padres de cómo mejorar el clima de confianza con sus hijas o qué aspectos convendría seguir más de cerca con cariño y paciencia. En algunos momentos hay que dar seguridad para educar, presentando la tarea educativa como un proyecto asequible y encaminado al bien de los hijos y de la familia.

Los padres terminan la entrevista con objetivos para trabajar en casa. En función de los casos y edades valdrá la pena conversar posteriormente con la hija sobre aquello que sea bueno que conozca y pueda ser un punto de crecimiento en casa.

El equipo de profesoras y tutoras procuramos que el clima de estas conversaciones sea de confianza y esperanza. Nuestro reto es que ningún problema ni situación quede sin resolver y que los alumnos y familias encuentren un horizonte positivo dónde crecer.